Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Linkedin Siguenos en Blogger Siguenos en Blogger

miércoles, 8 de abril de 2015

Confirman dos nuevos grupos sanguíneos

Los nuevos tipos se denominan Langereis y Junior: Este descubrimiento tendrá numerosas aplicaciones médicas, no solo en el ámbito de las transfusiones o los trasplantes de órganos, sino también en el desarrollo de terapias contra el cáncer.

Enlacewww.muyinteresante.es


  •  Desarrollo
Todos sabemos si nuestra sangre es del grupo 0, A, AB o B, y si es de tipo Rh negativo o positivo. Ahora, un grupo internacional de investigadores ha confirmado la existencia de dos tipos de sangre poco conocidos: Langereis y Junior. Este descubrimiento tendrá numerosas aplicaciones médicas, no solo en el ámbito de las transfusiones o los trasplantes de órganos, sino también en el desarrollo de terapias contra el cáncer.

Aunque ya se conocía la existencia de estos grupos, hasta ahora no se habían detectado las proteínas de las células sanguíneas que los identifican. Los investigadores, que publican sus resultados en la revista Nature Genetics, han explicado que estos nuevos grupos son muy frecuentes en el este de Asia. "Se estima que más de 50.000 japoneses sean Junior negativo, y esto puede traer problemas de incompatibilidad del feto con la madre, o a la hora de realizar transfusiones sanguíneas", indica Bryan Ballif, de la Universidad de Vermont (EEUU). El nuevo hallazgo ayudará a determinar ambos tipos sanguíneos con un test rutinario en la consulta a partir de una simple gota de sangre.

Además, estas nuevas moléculas también están asociadas con el desarrollo de resistencias a los fármacos contra el cáncer, lo que permitirá mejorar la eficacia de los tratamientos.

Junto a los tipos ABO y Rhesus (RH), la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea reconoce 28 grupos más, pero hasta ahora los tipos Junior y Langereis no estaban en la lista, ya que se desconocía su base genética.

  •  Artículos relacionados





El riesgo de ACV es mayor en jóvenes con insomnio

Hasta ocho veces más propensos: "Esto cuestiona si, como médicos, estamos tomando en serio el insomnio".

Ronnie Cohen
Enlace: Stroke

  •  Desarrollo

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio demuestra que las personas con insomnio estarían expuestos a un aumento del riesgo de tener un accidente cerebrovascular (ACV).

Los adultos jóvenes eran hasta ocho veces más propensos que el resto a tener un ACV si tenían insomnio.


Esto, que surge de las historias clínicas de más de 21.000 personas con insomnio y de 64.000 personas sin insomnio de Taiwán, no prueba que la alteración del sueño cause los ACV. Y aun en los jóvenes con insomnio, el riesgo absoluto de padecer un infarto cerebral se mantuvo bajo.


"Esto cuestiona si, como médicos, estamos tomando en serio el insomnio", dijo el neurocirujano Demetrius Lopes, del Centro Médico de Rush University, Chicago, y que no participó del estudio. "Nos da otra excusa para promover la higiene del sueño", agregó.


En Estados Unidos, los ACV provocan más discapacidad prolongada que cualquier otra enfermedad y es la tercera causa de muerte, según estiman los Institutos Nacionales de Salud. Casi tres cuartos de todos los ACV ocurren en mayores de 65 y el riesgo se duplica cada década a partir de los 55 años. Algunos estudios demuestran que la incidencia del ACV está creciendo en los jóvenes.


En la revista Stroke, los autores publican los resultados del análisis de registros de cobertura médica de pacientes con o sin insomnio que nunca habían tenido un ACV.

En cuatro años, 583 pacientes con insomnio (2,7 por ciento) y 962 pacientes sin insomnio (1,5 por ciento) tuvieron que ser internados por un ACV. Aunque los pacientes de entre 18 y 34 años eran ocho veces más propensos a tener un ACV si se les había diagnosticado insomnio, sus probabilidades se mantenían bajas: de una en 1.841 para aquellos sin insomnio, versus una en 230 para los pacientes con insomnio.


En cambio, los mayores de 65 que dormían bien tenían una posibilidad en 24 de tener un ACV durante el período estudiado, mientras que aquellos con insomnio tenían una en 15. Los más jóvenes tenían menos comorbilidades que podían favorecer el ACV, lo que vuelve más clara la relación entre el insomnio y el ACV, según señaló Anna Westerlund por e-mail.

Westerlund, estudiante de doctorado especializada en sueño y ACV del Instituto Carolino de Estocolmo, Suecia, no participó del estudio.

"En los adultos mayores crece el riesgo de tener un ACV por la edad y la tendencia a tener enfermedades (que conviven con) el insomnio y son factores de riesgo del ACV. Por lo tanto, el infarto cerebral se vuelve una consecuencia menor del insomnio en los adultos mayores comparados con los adultos jóvenes", dijo.


"Hay que destacar que aunque el riesgo relativo del ACV asociado con el insomnio en los jóvenes era muy alto, la consecuencia asociada con la salud pública es muy pequeña", explicó, porque la posibilidad de tener un ACV es baja.


De todos modos, Lopes y su coautora, Ya-Wen Hsu, destacaron la importancia de pesquisar el insomnio en los adultos jóvenes. El estudio no explica el mecanismo que relaciona el insomnio con el ACV.

"Se necesitan más estudios para describir la compleja relación entre el insomnio y la aparición de un ACV", escribe el equipo. 

  •  Artículos relacionados





Un análisis podría predecir el riesgo de sufrir muerte súbita cardiaca 

Un avance: Publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, permitirá a los médicos evaluar con más precisión si el afectado necesita que se le implante un desfibrilador automático antes de que sufra la dolencia.



  •  Desarrollo

Una investigación coordinada por Samuel C. Dudley, jefe de Cardiología en el Instituto Cardiovascular, en Rhode Island (EE. UU.), ha revelado que mediante un determinado análisis de sangre se podría predecir el riesgo que tiene una persona de sufrir muerte súbita cardiaca. Esta dolencia, originada por distintas cardiopatías, causa en España unas 20.000 muertes al año.

El avance, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, permitirá a los médicos evaluar con más precisión si el afectado necesita que se le implante un desfibrilador automático antes de que sufra la dolencia.

Y es que según Dudley, el 60% de los pacientes que reciben uno de estos dispositivos, capaces detectar anomalías en el ritmo cardiaco y corregirlas, en realidad no lo precisan.

El ensayo establece que la nueva técnica, aún en fase piloto, es más eficaz que las que en la actualidad se utilizan para detectar este tipo de males, basadas en la denominada estratificación del riesgo cardiovascular, donde se ponen en relación distintos factores asociados con este, como los niveles de presión arterial. Dudley espera que este mismo año se inicien las pruebas que permitan validar este test.

“Especialmente en los países en vías de desarrollo, los médicos no pueden hacer más que esperar a que una persona sobreviva a uno de estos sucesos para implantarle el desfibrilador; y solo un 10% de los afectados lo supera”, indica Dudley.

“Es como un arma de doble filo. Con los medios actuales no podemos estar seguros si un paciente necesita uno de estos ingenios, así que sería una irresponsabilidad no colocárselo si puede salvarle la vida. Pero si las pruebas demuestran que estamos en lo cierto respecto al tipo de análisis que hemos diseñado, podremos evaluar el riesgo de modo más eficaz y con menos costes”. 

  •  Artículos relacionados




Encuentran 53 moléculas activas contra el ébola en fármacos ya probados

Farmacología:  Las moléculas proceden de otros fármacos que ya han demostrado ser seguros en otras patologías.

Autor(es): Kouznetsova J, Sun W, Martínez-Romero C, Tawa G, Shinn P, Chen CZ, et al.


  •  Desarrollo


Un equipo de investigadores ha encontrado más de una cincuentena de compuestos con actividad potencial frente al virus del ébola. Las moléculas proceden de otros fármacos que ya han demostrado ser seguros en otras patologías.

El equipo rastreó 2.816 fármacos e identificó un total de 53 moléculas que podrían ser capaces de bloquear la entrada de partículas similares al virus de ébola en células. Los compuestos se dividen en varias categorías, entre ellas, inhibidores de microtúbulos, moduladores del receptor de estrógenos, antihistamínicos, antipsicóticos, anticancerígenos y antibióticos. Algunos de estos compuestos, como inhibidores de microtúbulos y moduladores de estrógenos, ya habían demostrado previamente actividad en pruebas de replicación del virus y en ensayos en modelos de animales.

El siguiente paso será hacer ensayos en modelos animales con estas moléculas para categorizar cuáles de ellas funcionan mejor in vivo, sin efectos adversos y a las dosis adecuadas para tratar la enfermedad. Los autores creen que la técnica de reposicionamiento de fármacos constituye un método más económico y rápido para el desarrollo de medicamentos contra el ébola, ya que entonces se dispone de experiencia previa sobre los posibles efectos adversos.

  •  Artículos relacionados


Consejos para evitar el mal aliento

Alimentación: Existen algunos productos de alimentación muy extendidos en el consumo que provocan mal aliento mientras por contra otros son muy recomendables para combatir contra este mal olor.

Enlacewww.muyinteresante.es

  •  Desarrollo


Alimentos válidos y no válidos: Existen algunos productos de alimentación muy extendidos en el consumo que provocan mal aliento. Así, evita dentro de lo posible la cebolla, el ajo o especias en general, así como el consumo excesivo de café. Por contra, alimentos como manzanas, zanahorias, peras, sandía o kiwi son muy recomendables para luchar contra este mal olor.

La importancia de la limpieza bucal: Es recomendable utilizar seda dental, un cepillo de dientes en buen estado (y cambiarlo con asiduidad) y un colutorio o antiséptico bucal adecuado. A la hora de cepillarnos los dientes no debemos olvidarnos la lengua, que suele ser la gran olvidada de la higiene bucal.

Abraza las hierbas aromáticas: Acostumbrarse al empleo de hierbas aromáticas como el perejil, el eucalipto, el romero, la menta o la albahaca ayudan a contrarrestar el efecto de alimentos que nos puedan provocar mal aliento (como el ajo).

Agua, la fuente de la vida: Si quieres luchar contra la halitosis es recomendable que bebas agua en abundancia cada día.  ¿Por qué? El mal aliento está relacionado con la sequedad bucal, por lo que si nos mantenemos hidratados también estaremos evitando este trastorno tan desagradable.

Adiós al tabaco: Tabaco, puros... todas estas sustancias son estupendas aliadas de la halitosis porque reducen el flujo de saliva y favorecen la sequedad bucal (y por tanto el mal aliento). Así que el evitar el tabaco o similares debe ser otra de las premisas a tener en cuenta para evitar la halitosis.

Otros alimentos recomendados: El queso, sobre todo el Cheddar, equilibra nuestro pH; el yogur, porque disminuye la cantidad de sulfuro de hidrógeno presente en la boca; o el jengibre porque neutraliza los olores que genera la boca cuando consumimos alimentos.

  •  Artículos relacionados



¿Porque padecemos más catarro en invierno?

Causa: No existe una razón concreta que explique por qué padecemos más catarros y gripes durante la época invernal. 

Enlacewww.muyinteresante.es

  •  Desarrollo


No existe una razón concreta que explique por qué padecemos más catarros y gripes durante la época invernal. Los rinovirus, que son los responsables de casi la mitad de los constipados, proliferan mejor a 32 ºC que a -37 ºC, la temperatura normal del cuerpo. Ahora bien, la mucosa nasal se halla, tanto en verano como en invierno, a 32 ºC. Un ambiente, pues, ideal para los virus. 


¿Pero, por qué cogemos más catarros en la época fría? Algunos expertos creen que es un problema de aireación. Por motivos obvios, la ventilación de los espacios cerrados es más pobre en invierno, lo que facilita la transmisión vírica. 

Por otro lado, es sabido que la radiación ultravioleta (UV) destruye los rinovirus. En el periodo invernal, el número de horas de sol es mucho menor. Esta circunstancia aumenta la probabilidad de que cepas de virus escapen de los UV. Por último, la incidencia de catarros aumenta a principios del otoño y después de las navidades, fechas en las que los alumnos retornan a las aulas.

  •  Artículos relacionados




Tener bajo nivel de glucosa "Enciende" las discusiones de pareja

Estudio universidades Ohio (USA) y Amsterdam (Holanda): Tener bajos niveles de azúcar en la sangre puede provocarnos un aumento de la agresividad y que las discusiones entre parejas sean más incendiarias. Es la conclusión de  estudio llevado a cabo por investigadores de estas universidades.

Enlacewww.muyinteresante.es


  •  Desarrollo


Tener bajos niveles de azúcar en la sangre puede provocarnos un aumento de la agresividad y que las discusiones entre parejas sean más incendiarias. Es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades de Ohio (EEUU) y Amsterdam (Holanda).

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), contó con la participación de 107 parejas casadas. Durante 21 días consecutivos midieron sus niveles de glucosa en sangre dos veces al día. Tras este período los investigadores comprobaron que las personas con menores niveles de glucosa habían tenido más estallidos de ira hacia su respectiva pareja que los que tenían niveles normales de azúcar.

En otra fase del experimento, a todos los participantes se les facilitó un muñeco de vudú con similitudes con su pareja y 51 alfileres. La prueba consistía en que al final del día tenían que insertar tantos alfileres en el muñeco según su nivel de enfado (sin la presencia de su pareja). Los resultados revelaron que cuanto más bajo era el nivel de glucosa, más alfileres clavaban en el muñeco que representaba a su pareja.

“Hay una clara relación entre los impulsos agresivos, como los que hemos observado con los muñecos, y una conducta agresiva real”, afima Brad Bushman, autor principal del estudio.

Esto sucede básicamente porque el autocontrol se “alimenta” de la glucosa en la sangre, y cuando esta energía se agota, provoca una disminución de esta capacidad, de ahí que tener una discusión mientras se tiene hambre no sea especialmente una buena idea, ya que irremediablemente estaremos más iracundos y agresivos. 

  •  Artículos relacionados




10 cosas que no sabias sobre el dolor

Características: El dolor es la forma que tiene nuestro cuerpo de responder a una lesión o a una enfermedad. Lo curioso es que cada persona reacciona al dolor de una manera diferente. 

Enlacewww.muyinteresante.es



  •  Desarrollo

¿Qué es el dolor?

El dolor es la forma que tiene nuestro cuerpo de responder a una lesión o a una enfermedad. Lo curioso es que cada persona reacciona al dolor de una manera diferente. Lo que algo es muy doloroso para nosotros puede no serlo para otra persona. Existen dos variantes bien diferenciadas: el dolor agudo, que dura menos de 3 o 6 meses que, generalmente, puede ser controlado o detenido con medicamentos y, el dolor crónico, que puede durar más de 6 meses y donde los medicamentos son menos efectivos.

El dolor viene del cerebro

A pesar de que creemos que nuestro dolor se origina en la zona que nos hemos golpeado, por ejemplo, lo cierto es que la sensación de dolor procede directamente del cerebro. El dolor no aparece hasta que nuestro cerebro determina que debe ser así. La Asociación Americana de Fisioterapeutas explica que el cerebro utiliza un 'mapa de carreteras' virtual para enviar una señal de dolor a los tejidos que cree que han podido ser dañados. Esta comunicación tejidos-cerebro sirve como una defensa ante posibles lesiones o enfermedades.

Dolor en miembros protésicos

La Asociación Americana de Fisioterapeutas recuerda que existen numerosos estudios que demuestran que el cerebro es capaz de llegar a sentir una sensación 'referida' en un miembro que ha sido amputado, y dirigiendo, por tanto, una sensación de dolor de ese miembro 'fantasma'. La explicación a este fenómeno es tan sencilla como la asociación del organismo completo desde nuestro nacimiento y el físico posterior a la amputación.

El grado de dolor es independiente del nivel de la lesión

La Asociación Americana de Fisioterapeutas aclara que cada persona reacciona ante la sensación de dolor de maneras muy distintas y, por tanto, esta personalización del dolor nos lleva a que el nivel de nuestra lesión no tenga por qué corresponderse con el grado de dolor que sintamos. Así, una herida grave puede ser percibida con poco o mucho dolor y viceversa.

El entorno social influye en la percepción del dolor

Cierto. Según la Asociación Americana de Fisioterapeutas los pacientes afirman sentir un aumento del dolor cuando se encuentran en una situación de estrés o en el lugar de trabajo. Este aumento del grado de dolor no es sino una forma de protección del organismo cuando el cerebro interpreta que la situación o el entorno es inseguro (como en una situación de estrés).

Sobre el diagnóstico del dolor

Los escáneres de tomografía computerizada, las imágenes de resonancia magnética o los rayos X no siempre nos descubren las causas del dolor (aunque sí puedan hallar una prueba diagnóstica de otra patología). De hecho, un estudio americano realizado en individuos de más de 60 años sin síntomas de dolor lumbar descubrió que el 36% de ellos tenía un disco herniado, un 21% tenía estenosis espinal y más del 90% tenía degeneración o engrosamiento de algún disco.

Alteración de la impresión de la izquierda y la derecha

Según la Asociación Americana de Fisioterapeutas, nuestra capacidad para distinguir la derecha de la izquierda puede verse alterada por el dolor. Esto sucede porque las redes cerebrales implicadas en la determinación de estas direcciones se sienten confundidas (como si el mapa virtual de nuestro cerebro estuviera un poco borroso) ante la aparición de un dolor agudo.

La depresión y la ansiedad influyen en el dolor

Según un estudio publicado en la revista Journal of Pain, las condiciones psicológicas de los pacientes antes de un reemplazo total de rodilla fueron asociadas a una experiencia sobre el dolor a largo plazo tras la operación. Esto es, las variables psicológicas como la ansiedad o la depresión pueden influenciar nuestra percepción del dolor. Así, a un estado anímico menos positivo, más intensidad de dolor.

La importancia de la comprensión del dolor

Un vasto estudio realizado con personal militar reveló que aquellos que habían recibido una sesión educativa de 45 minutos sobre el dolor presentaron menos percepción del dolor lumbar que quienes no habían asistido a estas clases sobre los pormenores del dolor. Así, según la Asociación Americana de Fisioterapeutas, comprender el dolor a través de la educación podría reducir la necesidad de cuidados a los pacientes.

Cómo saber si tenemos alta o baja tolerancia al dolor

Es imposible saberlo; al menos, de momento. Al experimentar cada individuo el dolor de una forma diferente, no es posible saber de antemano si tenemos una alta o baja tolerancia ante el dolor puesto que no hay forma de medirlo. Lo único que sí podemos medir científicamente es la cantidad de fuerza que podemos resistir antes de experimentar dolor, pero no cuál es la sensación del dolor del individuo. 

  •  Artículos relacionados


Los pilotos expertos procesan la información visual con mayor eficiencia

Neuropsicología: El aterrizaje es una de las técnicas que más les cuesta dominar a los pilotos, y el 36% de todos los accidentes aéreos y el 25% de los accidentes aéreos mortales ocurren durante dicha maniobra.

Autor(es): Adamson MM, Taylor JL, Heraldez D, Khorasani A, Noda A, Hernandez B, et al.
EnlacePLoS One 2014

  •  Desarrollo

Los pilotos expertos procesan la información visual de forma más eficiente que los pilotos menos experimentados. El aterrizaje es una de las técnicas que más les cuesta dominar a los pilotos, y el 36% de todos los accidentes aéreos y el 25% de los accidentes aéreos mortales ocurren durante dicha maniobra.

Los investigadores monitorizaron, mediante resonancia magnética, la actividad cerebral de ocho pilotos expertos y de doce pilotos con una experiencia moderada mientras usaban los controles de un simulador de vuelo. Cuando alcanzaron una altitud de 200 pies (61 m), el simulador les mostró una pista de aterrizaje con claridad u oculta por diferentes densidades de niebla. Los pilotos debían mover la mirada rápidamente entre la pista y sus instrumentos para determinar con celeridad si aterrizar era o no seguro. Los pilotos expertos tomaron la decisión correcta en el 80% de las ocasiones, frente al 64% entre los pilotos con una experiencia moderada.

Las neuroimágenes cerebrales revelaron que los pilotos expertos mostraban una menor activación del núcleo caudado bilateral en comparación con los pilotos moderadamente expertos (0,97 ± 0,80 frente a 1,91 ± 1,16; p < 0,05). Esto significa que los pilotos expertos simplemente parecen saber qué buscar, dónde mirar y cuándo es el mejor momento de hacerlo, ya que el núcleo caudado se relaciona con la regulación de la mirada a medida que los ojos se mueven con rapidez entre objetivos distintos. 

  •  Artículos relacionados



Cabecear 1500 veces al año equivale a un traumatismo de cráneo

Algunos jugadores lo hacen más de 5000 veces por año: Investigadores estadounidenses han estudiado la actividad cerebral de futbolistas amateurs y han concluido que realizar entre 1.000 y 1.500 remates de cabeza al año puede provocar consecuencias similares a las de un traumatismo cerebral.

Autor(es): Namhee Kim et als, Recopilado por Dr. Rafael Perez Garcia

  •  Desarrollo

La velocidad a la que viaja la pelota en el fútbol profesional es casi el doble que la del amateur. Un equipo de expertos estadounidenses ha analizado cómo los remates de cabeza afectan al cerebro de los jugadores de fútbol. “El trabajo muestra que cuando se golpea con mucha frecuencia un balón de fútbol con la cabeza, se producen cambios en el cerebro similares a los que causa un traumatismo”, afirma Michael L. Lipton directivo del Albert Einstein College of Medicine y director médico de los servicios de resonancia magnética del Centro Médico Montefiore, en Nueva York (EE UU).
Los resultados de estos estudios se han presentado en la última reunión anual de la Sociedad de Radiología de Norteamérica (RSNA) celebrada en Chicago (EE UU).
Estudiando los cambios que sufre el cerebro, los expertos determinaron que si un futbolista cabecea entre 1.000 y 1.500 veces al año, la actividad en las fibras nerviosas –axones– de determinadas regiones se ve afectada.
“Algunos jugadores realizaban más de 5.000 cabezazos por año, gran parte de ellos durante los entrenamientos. Los ejercicios en los que los futbolistas cabecean un balón que viene hacia ellos son muy comunes, más todavía en entrenamientos profesionales”, declara Lipton a SINC.
El experto añade que “la velocidad a la que viaja la pelota en el fútbol profesional es casi el doble que la del amateur. Una mayor fuerza contra la cabeza podría aumentar la probabilidad de lesión cerebral”. Lipton aclara que “rematar con la cabeza no tiene un impacto capaz de dañar las fibras nerviosas del cerebro, pero hacerlo de forma continuada sí”.
Utilizando un sistema de resonancia magnética llamado DTI (Difusion Tensor Imagin) que capta imágenes cerebrales in vivo, los expertos han evaluado los cambios microscópicos en las fibras nerviosas que componen materia blanca del cerebro llamadas axones, que actúan como cables de comunicación entre diferentes regiones.
Tras observar el movimiento de moléculas de agua en estas fibras, los investigadores han concluido que el hecho de que estas moléculas pasen de moverse de manera uniforme a hacerlo aleatoriamente está asociado a un deterioro cognitivo, algo que ocurre en pacientes con traumatismos cerebrales.
Escanearon los cerebros de 32 futbolistas no profesionales, con una media de edad de 31 años, que habían practicado este deporte desde su infancia. Los científicos calcularon cuantos remates de cabeza ejecutaba cada jugador al año para luego comparar las imágenes cerebrales de aquellos que realizaban más cabeceos con las del resto.
Además compararon las áreas en las que la actividad de las moléculas de agua en la materia blanca del cerebro presentaba desigualdades significativas. “Entre los dos grupos se observaron diferencias en cinco regiones del cerebro en el lóbulo frontal y en la región témporo-occipital”, explica Lipton. Las áreas afectadas están relacionadas con la atención, la memoria y ciertas funciones visuales importantes.
El experto recuerda que “el fútbol es el deporte más popular en todo el mundo y los niños lo practican habitualmente, por eso se deben tener en cuenta estos resultados para proteger a los jugadores”.

Referencia bibliográfica
Namhee Kim, Molly Zimmerman, Richard Lipton, Walter Stewart, Edwin Gulko, Michael Lipton, Craig Branch. “Making Soccer Safer for the Brain: DTI-defined Exposure Thresholds for White Matter Injury Due to Soccer Heading”. Radiological Society of North America

  •  Artículos relacionados